Uncategorized

Bigarren Zirkularra: Historialari Gazteen JardunaldiakHistoria Sozial eta Ekonomikoko Gerónimo de Uztariz Institutua

»Posted by on Ene 31, 2025 in Uncategorized | 0 comments

Bigarren Zirkularra: Historialari Gazteen JardunaldiakHistoria Sozial eta Ekonomikoko Gerónimo de Uztariz Institutua

Lankide eta lagun agurgarriok,


Lehenik eta behin, jardunaldietarako kartel ofiziala dugula iragartzeak pozten gaitu, Irati
Garcia Etxeondok eta Alba Vergara Irachetak diseinatua. Izugarri eskertzen diegu
emandako laguntza.

Behin proposamenen aurkezpenaren eta onarpenaren epea bukatuta, dagokion idatzizko
komunikazioarekin batera, hurrengo egunetan zehar Historia Sozial eta Ekonomikoko Gerónimo de Uztariz Institutuko (GUI) behin-behineko programa argitaratuko dugu. Jardunaldiak mahai tematikoetan antolatuko dira, parte-hartzaileen kopuru aldakorrarekin, parte-hartzaile guztien interbentzioen ostean impresio eta proposamenen eztabaida zein elkartrukaketarako espazio bat utziz.

Gainera, hasierako hitzaldirako Emilio Majueloren parte-hartzea izango dugu, Nafarroako Unibertsitate Publikoko irakasle emeritua, Nafarroako Oroimen Historikoaren Dokumentu Funtsaren zuzendaria 2020. urtera arte, eta Gerónimo de Uztáriz Institutuko kide sortzailea.

Honez gain, gogorarazten dugu eztabaidetarako testuen bidaltze epea hasi dugula.
Testuek 1000 eta 1500 hitz bitarteko luzeera izan beharko dute, eta komunikazioaren
gaia laburki azaldu, zerrenda bibliografiko motz bat gehitzeaz gain. Testuak bidaltzeko
epea luzatu dugu otsailaren 7ra, ostirala, bukatzen da. Testu hauen publikazioa ez da
aurreikusten, ez Institutuaren web-orrian ezta beste plataforma edo euskarritan ere.
Halere, mahai bakoitzeko parte-hartzaileekin partekatuak izango dira, eztabaida erraztu
eta azkartzearren. Hori dela eta, parte-hartzaileak haien mahaikideen testuak irakurtzera
animatzen ditugu.


Data: Otsailak 14 eta 15, 2025
Lekua: Nafarroako Unibertsitate Publikoa, Iruñea.
Hizkuntzak: gaztelania, euskara.
Inskripzio kuotak:
● Hizlariak: 10 euro.
● IGUko kideak diren hizlariak eta entzuleak (kuota murriztua): 5 euro.
Inskripzioa beharrezkoa izango da eserlekuak kalkulatzeko, entzule ez hizlariak barne.
Inskripzio epea otsailaren 10ean, astelehena, bukatuko da. Hizlarien kasuan, email
bidez kontu-zenbaki bat erraztuko da diru-sarrera egitearren. Bestelako inskripzioak
iguguijardunaldiak@gmail.com helbide elektronikoaren bidez egingo dira.

Data garrantzitsuak:

  1. Onartutako hitzaldien komunikazioa: 2025eko urtarrilaren 10a, ostirala.
  2. Behin-behineko egitaraua: 2025eko urtarrilaren 31, ostirala.
  3. Inskripzioen epearen hasiera: 2025eko otsailaren 1a, larunbata.
  4. Eztabaidetarako testuen bidalketa: 2025eko otsailaren 7a, ostirala.
  5. Inskripzioaren epearen bukaera: 2025eko otsailaren 10a, astelehena.
  6. Kongresuaren ospakizuna: 2025eko otsailaren 14a eta 15a.

Testuen argitalpena:


Azkenik, nahi dutenentzako, Jardunaldien ospakizunaren ostean komunikazioen testuak
argitaratzeko idea arakatzen ari garela komunikatu nahi dugu. Testuek, 4000 eta 5000
hitz bitarteko luzeerakoak, komunikazioak eztabaidetarako bidalitako testu laburrek
baino xehetasun gehiagorekin bildu beharko lituzkete, baita, garrantzitsuak izatekotan,
eztabaidetan proposatutako galderak eta interpelazio zientifikoak ere.
Aurrera egin eta publikazioaren formatu zein euskarria zehazten den heinean,
parte-hartzaileei email bidez komunikatuko zaie.


Edozein galdera edo kontsultarako, zuen esanetara gaude jardunaldien emailaren bidez:
iguguijardunaldiak@gmail.com.


Adeitasunez,


Historialari Gazteen Jardunaldien Komite Antolatzailea
Historia Sozial eta Ekonomikoko Gerónimo de Uztariz Institutua

read more

Segunda Circular: Jornadas de Historiadores/as JóvenesInstituto de Historia Social y Económica Gerónimo de Uztariz

»Posted by on Ene 31, 2025 in Uncategorized | 0 comments

Segunda Circular: Jornadas de Historiadores/as JóvenesInstituto de Historia Social y Económica Gerónimo de Uztariz

En primer lugar, nos alegra anunciar que ya contamos con cartel oficial para las jornadas, diseñado por Irati García Etxeondo y Alba Vergara Iracheta, a quien agradecemos enormemente su colaboración. Una vez finalizada la fase de presentación y admisión de las propuestas, con su consiguiente comunicación por escrito, publicaremos en los próximos días el programa provisional de las Jornadas de Historiadores/as Jóvenes del Instituto de Historia Social y Económica Gerónimo de Uztariz (IGU). Las jornadas se organizarán en torno a mesas temáticas con un número variado de participantes, dejando un espacio tras la intervención de todos los participantes de cada mesa para el debate y el intercambio de impresiones y aportaciones.

Además, para la conferencia inaugural contaremos con la participación de Emilio Majuelo Gil, profesor emérito de la Universidad Pública de Navarra, director del Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra hasta el año 2020 y miembro fundador del Instituto Gerónimo de Uztariz.

Recordamos, además, que hemos iniciado la fase de envío de los textos para los debates. Los textos deberán tener una extensión de entre 1000 y 1500 palabras y explicará brevemente el tema de la comunicación, así como una breve relación bibliográfica. Hemos ampliado el plazo para el envío de los textos hasta el viernes, 7 de febrero. No se prevé la publicación de estos textos ni en la web del Instituto ni en otras plataformas o soportes. Sin embargo, sí que serán compartidos entre los y las participantes de cada mesa, para facilitar y agilizar el debate. Animamos, por lo tanto, a los y las participantes a leer los textos de sus compañeros/as de mesa.

Fecha: 14 y 15 febrero, 2025
Lugar: Universidad Pública de Navarra (UPNA), Pamplona-Iruñea.
Idiomas: castellano, euskera.
Cuotas de inscripción:
● Ponentes: 10 euros.
● Ponentes socios/as del IGU y asistencia (cuota reducida): 5 euros.
La inscripción será necesaria, para calcular aforos, incluyendo a los asistentes no
ponentes. El periodo de inscripción finalizará el lunes, 10 de febrero. Se facilitará un
número de cuenta para realizar el ingreso en el caso de los y las ponentes vía email. El
resto de inscripciones, se realizarán a través del email de las jornadas:
iguguijardunaldiak@gmail.com.

Fechas importantes:

Comunicación de ponencias aceptadas: viernes, 10 de enero de 2025.

Celebración del congreso: 14 y 15 de febrero de 2025.
Programa provisional: viernes, 31 de enero de 2025.

Inicio plazo inscripciones: sábado, 1 de febrero de 2025.

Envío de textos para los debates: viernes, 7 de febrero de 2025.

Finalización plazo inscripciones: lunes, 10 de febrero de 2025.

Publicación de textos:

Por último, nos gustaría comunicar que se está explorando la posibilidad, para quienes así lo deseen, de publicar los textos de las comunicaciones tras la celebración de las jornadas. Los textos, que tendrán una extensión estimada de entre 4000 y 5000 palabras, deberán recoger las comunicaciones con mayor detalle que en los textos breves enviados para los debates, así como, en caso de ser relevantes, las preguntas e interpelaciones científicas propuestas en los debates. A medida que avancemos y concretemos el formato y el soporte de la publicación, se comunicará a los y las participantes vía email.
Para cualquier consulta o duda, estamos a vuestra disposición en la dirección del email de las jornadas: iguguijardunaldiak@gmail.com

Atentamente,

Comité Organizador de las Jornadas de Historiadores/as Jóvenes
Instituto de Historia Social y Económica Gerónimo de Uztariz

Estimados/as colegas,

read more

40 Aniversario. 40. Urtemuga

»Posted by on Nov 16, 2024 in Uncategorized | 0 comments

40 Aniversario.            40. Urtemuga

¡Nos alegra anunciar que ya tenemos cartel para el Aniversario que celebraremos el 23 de noviembre! Os animamos a difundirlo en vuestros círculos y a acudir, si podéis, al acto

Pozten gaitu azaroaren 23an ospatuko dugun Urteurrenerako kartela dugula iragartzeak! Zuen inguruan zabaltzera animatzen zaituztegu, eta, ahal baduzue, ekitaldira joatera.


.

read more

Jornadas de Historiadores Noveles: Primera Circular

»Posted by on Sep 3, 2024 in Uncategorized | 0 comments

Jornadas de Historiadores Noveles: Primera Circular

Nos complace anunciar la celebración de las Jornadas de Historiadores Noveles, organizadas por el Instituto de Historia Social y Económica Gerónimo de Uztariz. Este evento tiene como objetivo proporcionar un espacio para que los nuevos historiadores e historiadoras puedan exponer y debatir sus trabajos de investigación, enriqueciendo así el campo de la historia con nuevas perspectivas y enfoques.

Fecha: 14/15 FEBRERO, 2025
Lugar: Pamplona-Iruña.

Tipos de trabajos que se podrán presentar:

  • Trabajos predoctorales que formen parte de una tesis doctoral en marcha.
  • Trabajos derivados de un Trabajo Fin de Máster (TFM) o un Trabajo Fin de Grado (TFG).
  • Otros trabajos de investigación en el ámbito de la historia que se consideren relevantes.

Cuota Inscripción: 10 euros.

Envío de propuestas:
El envío de las propuestas se realizará a través de este Google Forms con el siguiente
contenido:

  • Título, resumen de 200 palabras y palabras clave.
  • Lengua: euskara o castellano.
  • Plazo: antes del 15 de noviembre de 2024.

Esperamos contar con la participación entusiasta de jóvenes investigadores e investigadoras y con la asistencia de todas aquellas personas interesadas en el avance del conocimiento histórico. Estas jornadas no solo serán una oportunidad para compartir y discutir investigaciones, sino también para establecer contactos y colaboraciones futuras.
Agradecemos de antemano su interés y quedamos a su disposición para cualquier consulta o información adicional.

Atentamente,
Comité Organizador de las Jornadas de Historiadores Noveles
Instituto de Historia Social y Económica Gerónimo de Uztariz
iguguijardunaldiak@gmail.com

read more

Juainas Paul Arzaken liburuaren aurkezpena / Presentación del libro de Juainas Paul Arzak

»Posted by on Nov 21, 2022 in Uncategorized | 0 comments

Juainas Paul Arzaken liburuaren aurkezpena / Presentación del libro de Juainas Paul Arzak

Datorren azaroak 23, asteazkena, gure kide den Juainas Paul Arzakek ´´Sorginkeriarena gurean« liburua aurkeztuko duela Karrikiri elkartean (Xabier kalea) 19:30tan gogorarazteko idazten zaituztegu.

   

El próximo miércoles 23 de noviembre, nuestro compañero Juainas Paul Arzak presentará a las 19:30 en Karrikiri (Calle Javier) el libro ´´Sorginkeriaren gurean«. 

read more

Represión de las mujeres durante la dictadura franquista. Conferencias/Hitzaldiak

»Posted by on Sep 27, 2015 in Actividades, Berri gailenak, Uncategorized | 0 comments

Represión de las mujeres durante la dictadura franquista. Conferencias/Hitzaldiak

Durante todos los jueves del próximo mes de octubre, el Instituto Gerónimo de Uztáriz ha vuelto a organizar en colaboración con la Casa de Cultura de Barañain el ciclo de conferencias Jueves con la Historia, que este año abordará la represión de las mujeres durante la dictadura franquista.

Las charlas serán a las 19:00 en la Sala de Usos Múltiples de la Casa de Cultura de Barañain. Más información aquí.

Urriko ostegunetan, Instituto Geronimo de Uztarizek Barañaingo Kultur Etxearekin elkarlanean antolatu du berriro Ostegunetan, historiaz jadun! hitzaldi zikloa. Emakumeen errepresioa diktadura frankistan jorratuko da ziklo honetan.

Hitzaldiak 19:o0etan Barañaingo Kultur Etxeko Erabile Anitzeko Aretoan izango dira. Informazio gehiago hemen.

Habitualmente, cuando hablamos de la guerra civil y la posguerra, rápidamente nuestro pensamiento se dirige hacia todo aquello relacionado con el enfrentamiento, la violencia continua y la represión. Represión física de persona a través de distintos mecanismos represivos, represión física a través del internamiento en cárceles, en batallones de trabajo… No obstante, la palabra represión posee un sentido más amplio que va más allá de “contar muertos”. En estas jornadas vamos a tratar de ver lo que Conxita Mir llamó hace ya unos años “efectos no contables de la represión” y “democratización del miedo” en relación no sólo a la cuestión de la represión y castigo del enemigo en guerra sino también, de los vencidos en posguerra y toda la sociedad en general, en dictadura. Porque el control social y la disciplinarización de la sociedad y su vida cotidiana, es otro modo de represión. Y éste es en el que se enmarcan estas jornadas.

En ellas buscamos acercarnos a la realidad cotidiana que vivieron las mujeres durante una dictadura marcada por el intento de control social y político y la represión. Escondidas entre las medidas de control político, social y moral del régimen, las mujeres fueron doblemente represaliadas. Muchas de ellas fueron víctimas de la represión física de los tribunales y el resto, de un discurso moralizador de la Iglesia y el Estado, que acaparó todos los espacios de su vida pública y privada. A pesar de ello, sus voces no han sido enterradas. Buscaron la manera de defenderse, de protestar, de reconstruir sus hogares, de salir adelante… Distintas estrategias para sobrevivir, de las que también tratarán estas jornadas.

Programa:

– Jueves, 1 de octubre: “El discurso represivo del régimen franquista y de la Iglesia durante la posguerra” (Gemma Piérola Narbarte).

– Jueves, 8 de octubre: “La represión franquista hacia las mujeres y el discurso médico” (Ana Urmeneta Marin).

– Jueves, 15 de octubre: “Las mujeres en Ezkaba: redes de ayuda y solidaridad” (Amaia Kowasch Velasco).

– Jueves, 22 de octubre. Documental “Pan de serrín. Las huelgas del hambre” (2014, 54 min.) y charla-coloquio con el director, Patxi Eguilaz.

 – Jueves, 29 de octubre. “La presencia de las mujeres en los movimientos sociales” (Nerea Perez Ibarrola).

Egitaraua:

– Osteguna, urriak 1. “Erregimen frankistaren eta Elizaren errepresio-diskurtsoa gerraostean” (Gemma Piérola Narbarte).

– Osteguna, urriak 8. “Emakumeekiko errepresio frankista eta medikuntza-diskurtsoa” (Ana Urmeneta Marin).

– Osteguna, urriak 15. “Ezkabako emakumeak: laguntza sareak eta elkartasuna” (Amaia Kowasch Velasco).

– Osteguna, urriak 22. Dokumentala ”Zerrauts ogia. Gosearen grebak” (2014. 54 min.) eta solasaldia Patxi Eguilaz, zuzendariarekin.

– Osteguna, urriak 29. “Emakumeen presentzia mugimendu sozialetan” (Nerea Perez Ibarrola).

Actualización/Eguneratzea: Noticias en Plazaberri de las conferencias de Gemma Piérola y Ana Urmeneta.

read more